Caballo arabe
El caballo arabe conocido por su gran apariencia unica y muy notable: La forma pequeña de su cabeza. Posee una genetica unica y es un gran atleta. Encuentra toda la informacion de su raza en este artículo.

Historia del caballo arabe, descendiente del medio oriente
El caballo arabe es una de las razas equinas más antiguas del mundo. Es originario en lo que se conocía antes como la península arábiga, una región que abarca partes de lo que hoy es Arabia Saudita, Yemen, Omán y los Emiratos Árabes Unidos. Aunque no existe un registro histórico exacto de su origen, se cree que se desarrolló a lo largo de los siglos, donde los beduinos y nómadas del desierto, jugaron un papel fundamental en la creación y preservación de esta raza de
fueron criados por los “beduinos”, eran apreciados por su capacidad de sobrevivir naturalmente en el entorno desertico y exigente. Esta raza equina desarrollo resistencia debido a las condiciones extremas de calor, sequedad, escasez de alimentos y agua que se enfrentaba al día a día.

La antigua península arábiga ha estado en contacto con diversas civilizaciones y culturas que influyeron en la cría de caballos. Se cree que varias razas contribuyeron a la creación de el caballo arabe, incluyendo el caballo turcomano, el caballo persa y el caballo barb.
A lo largo de la historia, durante las conquistas islámicas, los caballos árabes puros se han exportado a diversas partes del mundo, en especial a Europa, donde ahi influyeron en la cría de otras razas de caballos. La raza de caballo árabe también se utilizó para la cría de caballos de carreras y caballos de silla de montar en muchos países.
La pureza de la raza se ha mantenido debido a la atención de los beduinos y a las asociaciones de criadores árabes que mantenían registros genealógicos detallados de sus caballos y asi preservar la línea de sangre
Caracteristicas fisicas y su gran apariencia llamativa.

es conocido por su personalidad , temperamento unico y son considerados inteligentes y rapidos para aprender. Tienen una habilidad de comprension que es ideal para la colobaracion en el trabajo con sus jinetes.
Tambien se destaca que es una raza equina curiosa, sensible a las señales y al lenguaje corporal de su jinete. Esto lo convierte en excelentes caballos arabes para la formación y el adiestramiento en las disciplinas ecuestres.
El caballo raza arabe tiene una gran energia y resistencia en actividades de larga distancia, como el «endurance». A pesar de su tamaño mas pequeño en comparacion a otras razas equinas, los caballos arabes muestran confianza y valentia a diversas situaciones desafiantes o nuevas de el entorno.
Como con cualquier raza de caballo, la personalidad de un caballo árabe puede variar de un individuo a otro y va depender de factores como la socialización, el entrenamiento y el manejo.

Las características físicas de el caballo pura raza arabe se destacan principalmente en que tienen una cabeza elegante y distintiva, con un perfil convexo o «dolicocefálico». Su frente es ancha con ojos grandes y muy expresivos, las orejas son puntiagudas dandole una apariencia distintiva.
Las patas del equino arabe son fuertes, resistentes, adaptadas para enfrentar terrenos variados y complejos. Sus extremidades son delgadas con huesos fuertes dandole agilidad y velocidad.
La alzada del pura raza árabe, es entre 1,47 – 1,55 metros a la cruz, esto puede variar según el individuo y la línea genética. Su peso es alrededor de 350 – 450 kg.
El mercado equino fluctúa y puede ser influenciado por la demanda y la oferta, así que es importante investigar y consultar a expertos en equinos y a un veterinario de confianza para obtener una evaluación precisa de la salud y valor del caballo árabes puros en venta.
Capa, pelaje y colores de la raza de caballo arabe
El tiene una variedad de colores de pelaje, entre los mas comunes pueden ser caballos bayos con tonalidad oscura o clara, caballos color alazan con un pelaje rojo o rojo dorado.
Pueden haber de color gris o tordillo que nacen con pelaje oscuro y se vuelve mas gris claro con la edad, o pueden nacer tordillo blancos en vez de oscuros.
Aunque también se encuentrande color pío que son caballos con pelaje blanco con manchas.
De los colores menos comunes son palomino, blanco, crema y zaino.
En las siguientes fotos de los caballos árabes se ven colores en los cuales puede encontrarse:




¿Cuánto cuesta un caballo árabe?
El precio del caballo arabe siempre se vera influenciado depende de su estado de salud, el tipo de pedigrí y si es de genetica pura. Ademas, tambien incide en el precio el historial medico, la edad, el nivel de adiestramiento y entrenamiento.
El precio de este ejemplar equino comienza alrededor de 2,500 USD y dependiendo de los factores mencionados anteriormente, puede llegar hasta los 30,000 USD. Al tener lineas de sangre prestigiosas y un historial de exito en competencias, puede alcanzar cifras mas altas.
La yegua arabe en venta con un pedigrí excepcional, un entrenamiento avanzado, y si se encuentra en estado de preñez, tiende a tener un costo mas alto.
EL potro y potranca arabe sin entrenamiento suelen tener un precio mas bajo alrededor de 2,000 a 5,000 USD.
Dieta y alimentacion para los caballos arabes
Al igual que otros caballos, los caballos arabes requieren una dieta principalmente a base de forraje o heno, pasto y agua limpia y fresca. El pasto debe ser fresco ya que proporciona fibra, nutrientes y agua, y debe ser pasto de buena calidad en el entorno de pastoreo.
En invierno o en épocas de sequia al no haber suficiente pasto, se reemplaza por “heno o forraje”, que cumple las mismas funciones para el correcto funcionamiento optimo del sistema digestivo del equino.
También se adicionan a la dieta suplementos vitamínicos y minerales que se le agregan a los concentrados o piensos y estos contienen cereales como avena, maiz, cebada. Todo esto con el fin de satisfacer las necesidades nutricionales especificas del según su actividad física, edad y salud individual.
La dieta del caballo raza arabe debe ser supervisada por un veterinario o un nutricionista equino para asegurarse de que estén recibiendo los nutrientes adecuados para mantener su salud y rendimiento óptimos.
Diferentes disciplinas y usos de esta raza equina

Debido a sus caracteristicas de resistencia, inteligencia y velocidad, esta raza de caballo es utilizada en diversas disciplinas ecuestres. Se involucra en actividades como el salto, la doma clasica y las carreras de velocidad. También forma parte de tareas mas tranquilas como paseos, excursiones y terapia asistida.
El caballo arabe al poseer genes unicos que se reflejan en la pureza de la raza, contribuye en mejoras de otras razas equinas a traves de la inseminacion artificial.
Otras disciplinas en las que suele intervenir esta raza incluyen actividades de ganaderia como el manejo y transporte de carga ligera. Participa activamente en las competiciones de «endurance”. El proposito de esta actividad es que los caballos recorran largas distancias a alta velocidad, demostrando asi la gran resistencia del caballo arabe.
Daniela Cáceres
Desde siempre, he profundizado mi amor por el mundo animal, lo cual me impulsó a convertirme en médica veterinaria, especialmente enfocada en las especies de campo. A través de Health Farm Vet, comparto mi conocimiento y experiencia con el fin de brindar aprendizaje y el mejor cuidado posible a sus vacas y caballos.
La información del sitio web healthfarmvet.com no pretende ni será nunca un sustito de consejo Médico Veterinario profesional. La página web tiene por objeto facilitar al público, en general, el conocimiento de todo lo relacionado al mundo animal enfocado a grandes especies, por lo que el sitio web solo es de propósito educativo y de guía para enfocarse a temas relacionados con el mundo animal. No debe interpretarse como un consejo profesional o recomendaciones médicas. healthfarmvet.com no respalda o garantiza las referencias o sitios listados. Los lectores deben dirigir cualquier pregunta relacionada con el cuidado de la salud animal a su Médico Veterinario profesional de confianza.
Publicaciones Relacionadas . . .
Te puede interesar . . .