Caballo Frison
Esta raza de caballos utilizados en la guerra hoy se ha retirado y podemos encontrarlos en exhibiciones además de ser fieles compañeros de campo.

Origen e historia del versátil equino
El caballo Frison también conocido como caballo frisian se originó en la región de Frisia, ubicada en el noroeste de Europa, específicamente en los Países Bajos y Alemania, la raza tiene una larga trayectoria y ha experimentado diversos cambios y períodos de evolución a lo largo del tiempo.
Se cree que sus orígenes se encuentran en los antepasados del caballo frisón, introducidos por tribus germánicas y vikingas durante la edad media y utilizados como monturas por los caballeros y guerreros de la época. Durante la Edad Media, los caballos frisones eran muy valorados por su resistencia, fuerza y habilidades en el combate, pero en el siglo XVI, los caballos Frisones comenzaron a adquirir reconocimiento y popularidad en el area agrícola. Son caballos versátiles, capaces de realizar tareas pesadas y de transportar cargas, además de ser adecuados para el tiro de carros.

A finales del siglo XIX, el caballo Frisón casi se extinguió debido a la demanda de caballos más ligeros y ágiles para el transporte y la guerra moderna. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de unos pocos criadores entusiastas, la raza se salvó de la extinción, algunos criadores locales se interesaron en preservar la raza y realizaron esfuerzos para mantenerla viva, por lo que se enfocaron en desarrollar y mejorar las características, seleccionando y criando ejemplares con características deseadas, como su distintiva apariencia elegante, su pelo largo y sedoso, su temperamento dócil y su andar característico.

En la década de 1960, se estableció la Asociación del Caballo Frisón (KFPS) en los Países Bajos, con el objetivo de preservar y promover la raza. Desde entonces, el caballo Frisón ha ganado popularidad en todo el mundo y se ha convertido en un caballo de exhibición, así como en una raza apreciada por su elegancia y su capacidad para el enganche y la equitación.
Hoy en día, el caballo Frisón es conocido por su belleza, su porte majestuoso y su versatilidad en diversos ámbitos ecuestres. Además de ser utilizado en eventos de exhibición y en la equitación, los caballos Frisones también son populares en el enganche, participando en competiciones y desfiles.
Características del caballo Frison
El caballo Frisón es conocido por su actitud amigable, dócil y tranquila, son equinos confiables y leales, por lo que los hace fáciles de entrenar y trabajar con ellos. Son excelentes caballos de enganche debido a su disposición tranquila y su capacidad para mantener la concentración durante largos periodos de tiempo.
Se destacan con un temperamento equilibrado “de sangre fría”, lo que los hace adecuados para jinetes de diferentes niveles de experiencia. Sin embargo, a pesar de su personalidad tranquila que lo caracteriza, el caballo Frisón también puede ser enérgico y entusiasta, especialmente al realizar actividades físicas.
Llama la atención que es un caballo de figura poderosa y musculosa, con cuello largo y arqueado, cabeza expresiva, la crin y la cola son abundantes, ondulada. Tienen un andar característico y elegante, de paso flotante por lo que este movimiento distintivo es apreciado en exhibiciones y competiciones ecuestres. Su peso es alrededor de 500 – 700 kg. Alzada: Promedio entre 1,50 – 1,65 mts..

¿Cuanto cuesta un caballo Frison?
El precio del caballo frision negro puro, el cual caracteriza a esta raza con las características más deseables ronda entre los 20.000 USD y llegan a verse yeguas frisonas hasta en 600.000 USD siendo algo más económicos el potrillo o potro frison por ser un caballo joven.
Capa, pelaje y colores.
El pelaje del caballo Frisón es distintivo, en su mayoría, presentan un color negro sólido lo que los hace fácilmente reconocibles y es el color más apreciado de la raza. Su pelaje es denso y brillante, suave al tacto, también existen algunos caballos de esta raza Frisón que tienen un gen de dilución lo que puede resultar en colores como el bayo, castaño, alazán y albinos, pero estos colores son los menos frecuentes.
En las exhibiciones y eventos de competición se espera que el pelaje del caballo Frisón sea de color negro solido sin marcas o manchas blancas, ya que de lo contrario no sería un estándar de la raza.


¿Que come un caballo?
Estos equinos precisan de una alimentación balanceada y nutritiva. El fundamento de su dieta debe reposar en un heno de calidad compuesto por una variada combinación de hierbas, que brinde la fibra necesaria para favorecer una óptima función digestiva.
Asimismo, es necesario proporcionarles una cantidad adecuada de concentrado y grános específicamente formulados para caballos, los cuales contengan una mezcla equilibrada de proteínas, vitaminas y minerales.
Por último, resulta fundamental garantizarle acceso libre a una fuente de agua pura para una hidratación adecuada.
Asimismo, es importante tener presente que las exigencias alimentarias de tu equino pueden variar según su edad, nivel de actividad y estado físico, por lo cual se aconseja buscar orientación de un veterinario de confianza.
Usos del caballo Frison
El caballo Frisón es utilizado en diversas disciplinas y actividades equinas, como la equitación recreativa y de placer pues su temperamento dócil y su andar elegante hace que sean adecuados para esta actividad. Debido a su apariencia y movimiento característico son ideales para el enganche de tirar carros, carruajes, desfiles y competiciones.
Raza muy valorada para exhibiciones y espectáculos por su pelaje de color negro brillante y elegante lo convierte en una atracción destacada. También, el caballo Frisón participa en programas de equinoterapia, de animales de compañía y en deportes ecuestres, como el adiestramiento clásico, la doma clásica, y los concursos de salto.
Debido a su fuerza y resistencia trabajan en la sección agrícola, como el tiro de arados y la tracción de cargas pesadas en el campo, pero esta actividad ha disminuido con la existencia de la mecanización.


Daniela Cáceres
Médica veterinaria, desde siempre profundicé mi amor por el mundo animal, pero en primer lugar hacia las especies de campo. Amo promover el conocimiento y la salud de los animales de campo, brindando recursos, experiencias, información y contenido educativo para acercar a las personas a la fascinante vida y peculiaridades de estas especies en su entorno natural.
La información del sitio web healthfarmvet.com no pretende ni será nunca un sustito de consejo Médico Veterinario profesional. La página web tiene por objeto facilitar al público, en general, el conocimiento de todo lo relacionado al mundo animal enfocado a grandes especies, por lo que el sitio web solo es de propósito educativo y de guía para enfocarse a temas relacionados con el mundo animal. No debe interpretarse como un consejo profesional o recomendaciones médicas. healthfarmvet.com no respalda o garantiza las referencias o sitios listados. Los lectores deben dirigir cualquier pregunta relacionada con el cuidado de la salud animal a su Médico Veterinario profesional de confianza.
Publicaciones Relacionadas . . .
Te puede interesar . . .