Colico equino o sindrome abdominal agudo (SAA)

En esta guía definitiva trataremos sus causas, síntomas, diagnostico y tratamiento.

caballo con colico equino

¿Qué son los colicos en caballos?

El colico equino es una patología gastrointestinal que se le denomina a la enfermedad como “El síndrome abdominal agudo”, es común en los caballos y se presenta de diversas formas y grados de gravedad.

El término “Colico” es solo un signo clínico, que es utilizado para referirse en si a las enfermedades gastrointestinales.

Los cólicos en caballos se caracterizan por un dolor abdominal agudo e intenso que puede ser causado por diferentes factores, como la ingesta inadecuada de alimento, cambios bruscos en la dieta, parasitosis, obstrucciones y torsiones intestinales, acumulación de gases, entre otros.

La detección temprana del colico en equinos, es fundamental guiándose con los signos clínicos que pueda presentar el caballo que incluyen inquietud, sudoración, falta de apetito, cambios en la frecuencia y consistencia de las heces, comportamiento agitado o deprimido.

Caballo con dolor abdominal
Caballo con dolor abdominal

El colico equino es una emergencia veterinaria que requiere de atención inmediata, ya que si no se trata adecuadamente puede evolucionar rápidamente y generar complicaciones graves e incluso poner en peligro la vida del caballo.

Es de gran importancia un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno para garantizar el bienestar y la salud del caballo.

El sindrome abdominal agudo o cólico equino es la emergencia más común en los caballos

EL SINDROME ABDOMINAL AGUDO se define como el conjunto de signos indicativos de dolor en el sistema digestivo en cualquier órgano dentro de la cavidad abdominal del equino que puede producir obstrucción intestinal e impedir total o parcialmente el paso del contenido intestinal.

En la práctica equina, de cada 100 caballos 4 presentan un episodio de colico equino cada año, de lo cual el 10% de los equinos requieren corrección quirúrgica.

Caballo para tratamiento quirurgico por colico equino
Caballo para tratamiento quirúrgico por colico equino

Es la causa más frecuente de mortalidad en los equinos. La buena información acerca de las actividades y rutina diaria del caballo, es un importante indicativo aproximado para llegar al rápido diagnóstico y tratamiento para el colico equino.

¿Porque le dan colicos a los caballos?

El colico en equinos nos indica dolor enfocado hacia el sistema digestivo. Existen diversas causas de colicos en caballos, que nos guían hacia una zona específica de enfermedad ya sea del estómago, intestino, hígado, tracto reproductivo, tórax, esófago, enfermedades infecciosas y parasitarias.

Entre los factores más predisponentes que originan esta afección de colico en equinos, está relacionado con:

El régimen alimenticio en cuanto a número de comidas, calidad del pasto que consume, cantidad y tipo de alimento ofrecido

El movimiento de los alimentos ocurre incorrectamente ya sea retornándose o acumulándose y creando efectos negativos sobre la digestión.

Dificultad en la masticación deglutiendo alimentos no triturados.

Ingestión de cuerpos extraños (Sogas, nylon, cuero, cascara de naranja, bolsas, alambres, etc)

Caballo comiendo forraje
Caballo comiendo forraje

Presencia de parasitosis, como las larvas de estadio 4 de strongylus vulgaris, que causan oclusión intestinal debido a que generan deficiencia de la perfusión sanguínea y afectan la motilidad intestinal.

Las parasitosis pueden ocluir la irrigación mesentérica y generar cierre intestinal comprometiendo la circulación y generando colico equino.

Afecta a cualquier edad, los potros recién nacidos pueden también sufrir de síndrome abdominal agudo por retención de meconio antes de las 48h de vida, malformación genética, colicos obstructivos, líquidos fetales, ulceras gastroduodenales o por parasitosis natal.

En caballos de avanzada edad el colico puede relacionarse con impactaciones por comidas no adaptadas a su edad o masas tumorales.

Potro con incidencia de colico equino
Potro con incidencia de colico equino

El sexo del animal es un factor de riesgo, existen colicos que por cuestiones anatómicas solo se puede dar en el macho “El semental”, como un trastorno de hernia inguino-escrotal de intestino, criptorquido o torsiones testiculares.

En las hembras en estado de gestación, son especialmente propensas a desarrollar este padecimiento, por lo que se describen más problemas de impactaciones en el último tercio de la gestación por razones de espacio, se pueden dar también cólicos por torsión uterina, hemorragia uterina y endometritis.

Algunas razas equinas pueden tener una mayor predisposición a sufrir colicos por ciertos factores genéticos o caracteristicas físicas, como el caballo árabe, el caballo pura sangre por su entrenamiento intensivo y el poni de shetland debido a factores como la obesidad, falta de ejercicio.

Caballo arabe
Caballo arabe

Trastorno de comportamiento en el equino como la aerofagia donde caballo consume aire e incrementa la presión en el abdomen, provocando dilatación e incidencia de colico.

Presencias de neoplasias o tumores como carcinomas, fibromas, lipomas y linfosarcomas.

El manejo inadecuado de los habitos del caballo ya sea por una dentición no adecuada, forrajes de mala calidad, irregularidad en la dieta ofreciéndoles granos o comida en el suelo que se mezcla con la arena que hay en la superficie haciendo que ingiera alimento con arena, exceso de alimentos, falta de ejercicio, estrés y deshidratación.

Prácticas de alojamiento, confinan en establos a los caballos de forma excesiva, donde ellos estaban acostumbrados a días de solo pastura.

Caballo en establo
Caballo en establo

Tipos de colicos en caballos

Existen colicos verdaderos y colicos falsos, requieren de una anamnesis precisa y un examen físico minucioso, junto con procedimientos diagnósticos.

Colico Falso

Son colicos producto de procesos naturales como la gestación, obstruccion de órganos diferentes al estómago e intestinos, como el útero y la uretra.

Las causas de los colicos falsos se deben a diversidad de patologías asociadas como:

En el aparato reproductor equino: Torsión uterina, distocias, hematoma uterino, perforación uterina, retención de placenta, tumor de células de la granulosa, ovulación, orquitis, vesiculitis terminal.

En el aparato urinario: Cálculos vesicales, renales, ureterales, uretrales. Pielonefritis, cistitis, ruptura vesical.

En el hígado: hepatitis aguda, colangiohepatitis, coledocolitiasis.

En el bazo: Absceso esplénico, esplenomegalia.

En el aparato cardiovascular: trombosis aortoiliaca, ruptura aortica, hemorragia aguda, infarto de miocardio, pericarditis.

En el sistema musculoesquelético: Laminitis, rabdomiólisis aguda, por ejercicio.

En el sistema nervioso: Tétanos, botulismo, convulsiones, tetania hipocalcemica, enfermedad de la neurona motora equina.

Colico Verdadero

Se asocia al colico gastrointestinal producido por la interrupción de la movilidad intestinal normal, debido a factores como la alimentación, el manejo y parasitos.

La causa más frecuente es un aumento en la tensión intramural que puede ser producida por una distension asociada con la fermentación, acumulación de liquido o gas excesivo, por obstrucciones causadas por impactación, desplazamientos o por estrangulación.

Hay varios tipos de colico verdadero, entre los siguientes:

Colico por impactacion o por obstruccion

También llamado colico gaseoso, colico flatulento y timpanismo intestinal. Se presentan en el estómago, intestino delgado y grueso(ciego, colon mayor, menor).

El timpanismo intestinal involucra una distension gaseosa del intestino, que puede conducir a parálisis intestinal o también llamada ileo paralitico. La producción de gas puede ser tan severa que resulte en ruptura intestinal.

Consiste en la vasoconstricción externa con cierre de la luz intestinal. Se incluyen las alteraciones anatómicas, desde un lazo mesentérico a un vólvulo intestinal pasando por hernias internas, intususcepciones o con supresión del aporte sanguíneo.

Las impactaciones simples afectan en lo más común al ileon, en la porción anterior de la válvula ileocecal y en el ciego.

Causado por ingerir alimento muy seco, pasto bajo en fibra, exceso de frutas y granos. El material ingerido se endurece, no continua su recorrido y se estanca generando timpanismo cecal.

Adicionalmente un cuerpo extraño, neoplasia o abscesos abdominales también pueden provocar obstruccion.

Caballo enfermo
Caballo enfermo

La obstruccion en el colon mayor y colon menor, es causada por impactación del alimento ingerido, en algunas ocasiones la ingesta de “Tierra” creando enterolitos o fitobezoares que son masas formadas por varios compuestos.

Existen tres grados de obstrucción: Simple, estrangulante y la obstrucción debido a oclusión intravascular.

La obstruccion simple es cuando el proceso no involucra compromiso vascular del intestino.

La obstruccion estrangulante es cuando existe interferencia en el suministro sanguíneo y el volumen del intestino.

La obstruccion debido a oclusión intravascular del suministro de sangre se asocia con las larvas Strongylus vulgaris en la arteria craneal mesentérica.         

Colico isquemico

A diferencia del tipo de colico anterior, se produce como consecuencia de la interrupción del aporte sanguíneo por obstruccion total o parcial de los vasos.

La forma más frecuente es la obstrucción por larvas de Strongylus vulgaris en la arteria mesentérica craneal y sus ramas.        

Colico espasmodico

Espasmos intestinales o colico espasmodico en caballos asociados con la hipermotilidad y la interrupción de las contracciones coordinadas normales del intestino, es decir, presencia de espasmos o contracciones anormales en los músculos del tracto gastrointestinal.        

Cólico por enteritis

Es una inflamación intestinal de origen infeccioso estando involucrada en lo más común diversas de especies de la bacteria salmonella. No todos los casos de salmonelosis producen colico.

Cólico por peritonitis

Es una consecuencia de otros procesos intestinales, como causas más frecuentes se relacionan la necrosis o ruptura intestinal, alteraciones vasculares, abscesos, desgarros rectales o uterinos.

El colico en los caballos puede provocar daños en el tracto gastrointestinal, como perforaciones y ruptura en el intestino, ocasionando que las bacterias y los contenidos intestinales se filtren hacia la cavidad abdominal, lo que provoca una infección grave conocida como peritonitis.

La fisiologia y anatomía del caballo complica el colico equino

Sistema digestivo del caballo
Sistema digestivo del caballo

El caballo no puede vomitar debido a los músculos bien desarrollados del esfínter o válvula “Cardias” que conecta el esofago con el estómago, los músculos de esta válvula son tan fuertes que impiden la devolución del alimento hacia la boca, el alimento sigue su paso a través del tracto digestivo ocasionando afectación a nivel intestinal.

Debido a tener un estomago muy pequeño en proporción a su cuerpo, los equinos presentan una predisposición anatómica a sufrir dolor en su cavidad abdominal, y si el estómago aparece distendido puede resultar en ruptura gástrica.

Estomago del caballo
Estomago del caballo

El mesenterio muy largo toda la longitud del intestino delgado, entre 19 – 30 metros, se asocia al riesgo de incarceración en aberturas preexistentes.

Mesenterio largo del intestino delgado
Mesenterio largo del intestino delgado

La forma de doble herradura del colon mayor que tiene de 3 – 4 metros de largo y una capacidad de 60 litros, es libremente móvil, a excepción donde esta ligada en la raíz mesentérica anterior.

El colon mayor puede estar atrapado dentro del ligamento nefroesplénico. Este ligamento junto con el borde dorsal del bazo y la pared abdominal dorsal izquierda forma un lugar preparado para atrapar un asa de colon izquierdo que fue desplazado lateral y dorsalmente.

Colon del equino en vista ventral
Colon del equino en vista ventral

La estrangulación a través de aberturas anormales también puede producir un pseudoligamento (cuerdas o bandas de tejido fibroso) que gradualmente conducen a la estrangulación del intestino delgado.

Divertículos de Meckel y defectos congénitos o adquiridos en el mesenterio son causas adicionales de obstrucción intestinal que ocurren con frecuencia solo en el caballo.

La unión entre segmentos intestinales y digestivos del colon mayor, tal como la flexura pelviana, son sitios predilectos para la acumulación de ingesta y la formación de una impactación.

Signos clínicos, síntomas del colico equino o sindrome abdominal agudo.

Caballo acostado por colico
Caballo acostado por colico


Los signos clínicos y sintomas de colicos en caballos aparecen de forma repentina o progresiva.

Los signos clínicos pueden variar de acuerdo a la ubicación del colico, gravedad y origen del dolor.

En lo común, se observa: Inapetencia y depresión del caballo A veces pueden estar quietos y parados con la cabeza y cuello extendidos

Caballo quieto con cabeza y cuello extendido
Caballo quieto con cabeza y cuello extendido

Se mueven en circulo inquietamente El caballo se mira, se golpea los flancos (Los costados), se echa de lado y se levanta varias veces.

Caballo mirandose el flanco
Caballo mirandose el flanco

Revolcarse o raspar el suelo con una pata.

Caballo revolcandose por dolor de colico
Caballo revolcandose por dolor de colico

Se pega patadas en el abdomen.

Posicion de perro sentado (En los casos mas graves)

Reduccion de heces secas y duras, empiezan a hacer como “heces de vaca”

Exceso de sudoración  

Anuria por largos periodos de tiempo: El caballo orina en pocas cantidades en intervalos frecuentes Aumento de la frecuencia respiratoria y cardiaca.

Es de gran importancia identificar el grado de dolor del colico en equinos, por lo que se clasifica de la siguiente manera:

DOLOR LEVEDOLOR MODERADODOLOR INTENSO
-Rasca el suelo
– Gira la cabeza hacia el flanco
-Se estira
– Se apoya o retrocede contra la pared
– Juega con el agua o la olfatea
– Inquietud
– Rasca el suelo
– Se patea el abdomen
– Se mantiene echado
– Se revuelca
– Mira hacia el flanco
– Todos los signos anteriores
– Sudoracion excesiva
– Constantes fisiologicas exarcerbadas

Los sintomas de los colicos y signos clínicos no nos guía a un tipo de colico, solo nos indica que puede ser desde un espasmo intestinal, necrosis isquémica del colon,  impactación del intestino grueso, hasta una torsión de 360 ºc del color mayor, entre otras.

Ya descrita la temática del colico equino en cuanto a que es, las causas de por qué dan los colicos, los tipos de colicos que existen en los caballos, como la anatomía y fisiología del caballo afecta este síndrome abdominal agudo y cuales son los signos clínicos o sintomas del colico equino, en el siguiente artículo se describira como es el diagnostico para el colico equino.  ¿COMO SE DIAGNOSTICA EL COLICO EQUINO? ¿COMO ES EL TRATAMIENTO PARA EL COLICO EQUINO?

Daniela Cáceres

Desde siempre, he profundizado mi amor por el mundo animal, lo cual me impulsó a convertirme en médica veterinaria, especialmente enfocada en las especies de campo. A través de Health Farm Vet, comparto mi conocimiento y experiencia con el fin de brindar aprendizaje y el mejor cuidado posible a sus vacas y caballos.

La información del sitio web healthfarmvet.com no pretende ni será nunca un sustito de consejo Médico Veterinario profesional. La página web tiene por objeto facilitar al público, en general, el conocimiento de todo lo relacionado al mundo animal enfocado a grandes especies, por lo que el sitio web solo es de propósito educativo y de guía para enfocarse a temas relacionados con el mundo animal. No debe interpretarse como un consejo profesional o recomendaciones médicas. healthfarmvet.com no respalda o garantiza las referencias o sitios listados. Los lectores deben dirigir cualquier pregunta relacionada con el cuidado de la salud animal a su Médico Veterinario profesional de confianza.
Inicio » Enfermedades de Caballos » Colico equino o síndrome abdominal agudo (SAA)